UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

                                                         UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Implicaciones de las neurociencias en el aprendizaje del adolescente.

 

En la presente unidad, el docente en formación será capaz de explicar que en la adolescencia se inicia la maduración de la corteza prefrontal, área del cerebro encargada de la toma de decisiones, la conformación de la conciencia, el juicio y las funciones ejecutivas superiores, con la capacidad de inhibir respuestas emocionales. 

El profesor en formación reflexionará sobre el papel que juega como líder del aula y su tarea para evitar reforzar comportamientos emocionales que no son provechosos para ellos y a través de situaciones de aprendizaje, activar la creatividad, la atención, la memoria, la sorpresa, la motivación y el optimismo, elementos que deben reflejarse en la planeación didáctica.



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS


Adapta fundamentadamente situaciones de aprendizaje para grupos multigrado y multinivel a partir de integrar saberes, enfoque y didáctica de las disciplinas en telesecundaria. 

  • Determina criterios de selección de recursos de aprendizaje y estrategias para la adaptación o diseño de situaciones de aprendizaje. 
  • Conoce la transversalidad de la educación obligatoria
Implementa procesos de enseñanza que propicien aprendizajes relevantes y duraderos en contextos multigrado y multinivel para telesecundaria. 
  • Reconoce las condiciones psicosociales y socioculturales de los adolescentes en diversos contextos. 
Utiliza la coevaluación, autoevaluación y la heteroevaluación para monitorear el alcance de las competencias durante los procesos de enseñanza y aprendizaje en los grupos multigrado. 
  • Reconoce la importancia de un proceso integral de evaluación, así como sus formas y tipos en función de la naturaleza de los saberes.
  • Reflexiona sobre los procesos de enseñanza a partir de una evaluación continua para hacer propuestas que mejoren su práctica en grupos multigrado y, por ende, el desarrollo de competencias de los estudiantes. 
Maneja las herramientas tecnológicas en el diseño, selección y uso de objetos de aprendizaje a fin de construir situaciones de enseñanza que propicien la capacidad de aprender con autonomía, desde una postura inter y transdisciplinaria.
  • Utiliza los medios digitales como herramienta fundamental para la construcción de los aprendizajes relevantes y duraderos. 
  • Construye criterios de búsqueda y selección de información en internet que favorezcan el aprendizaje autónomo de los estudiantes.


PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
Que el estudiante establezca relaciones claras entre los aportes de las neurociencias, diversas situaciones de aprendizaje y las características del adolescente, a partir de comprender cómo funciona el cerebro y ver el importante papel que la curiosidad y las emociones tienen en el proceso de aprendizaje cognitivo del adolescente y su conducta para orientar su trabajo docente, con base en el reconocimiento de estos vínculos. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opinión acerca de los saberes digitales

 De acuerdo a lo leído en la página 1 de los saberes digitales, ¿qué opinas tú acerca de los 10 saberes digitales que deben manejar los doce...