SISTEMA LÍMBICO ESTRUCTURA Y FUNCIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES

 

SISTEMA LÍMBICO ESTRUCTURA Y FUNCIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES



ESTRUCTURA

1. Hipotálamo

Se trata de una pequeña estructura formada por una gran cantidad de núcleos y fibras. Se ocupa del sistema nervioso autónomo y del endocrino; concretamente, se encarga de coordinar ambos sistemas. Otra de sus funciones es posibilitar la supervivencia de la especie, gracias a su participación en procesos de lucha, huida, alimentación y reproducción.

El hipotálamo se sitúa por debajo de otra estructura, el tálamo; concretamente, se localiza en la base del encéfalo, a ambos lados de la porción ventral del tercer ventrículo.

 Por otro lado, dentro de él encontramos los cuerpos mamilares, encargados de recibir impulsos procedentes de otras estructuras también del sistema límbico: la amígdala y el hipocampo. Una vez recibidos estos impulsos, los cuerpos mamilares los reenvían hacia el tálamo.

2. Formación hipocampal

La formación hipocampal como parte del sistema límbico se localiza en el lóbulo temporal medial. Su función principal es potenciar a largo plazo los procesos de memoria y aprendizaje. Se compone de las siguientes estructuras: el hipocampo, el trígono/fórnix y la corteza límbica. Vamos a conocer cada una de estas subestructuras del sistema límbico:

2.1. Hipocampo

El hipocampo, una estructura ubicada en el prosencéfalo, juega un papel muy importante en la regulación de los procesos básicos de supervivencia. Además, se trata de una de las regiones más antiguas del encéfalo humano.

El hipocampo también tiene un papel relevante en los procesos de memoria; concretamente, una de las memorias que “regula” es la memoria remota (recuerdos del pasado lejanos). Esto hace que sea una estructura clave para saber quién somos y de dónde venimos, es decir, para nuestra identidad.

Otra memoria de la que se encarga es la memoria más emocional; el hipocampo filtra aquellas experiencias que hemos vivido con intensidad y que nos han “marcado” a nivel emocional. El hipocampo, junto al hipotálamo, como partes del sistema límbico, permiten que podamos recordar ciertas experiencias y que además recordamos lo que sentimos con ellas (es decir, la emoción asociada a ellas).

2.2. Trígono/fórnix

El trígono o fórnix consiste en un conjunto de axones que conecta el hipocampo con otras regiones del encéfalo. Su conexión con los cuerpos mamilares del hipocampo resulta de gran importancia. Esta estructura tiene una función fundamental en la transmisión de información entre diversas estructuras del sistema límbico.

 2.3. Corteza límbica

Esta estructura de la formación hipocampal se ubica en el lóbulo temporal medial del cerebro. Sus funciones se relacionan con procesos de memoria; concretamente, se encarga de consolidar y recuperar memorias declarativas (episódicas y semánticas).

Las memorias episódicas se relacionan con experiencias autobiográficas, y las semánticas, con el aprendizaje de las palabras y del mundo que nos rodea.

 Por otro lado, la corteza límbico conecta diferentes estructuras dentro del sistema límbico, igual que la estructura anterior (trígono/fórnix).

 3. Amígdala

La amígdala es otra estructura clave del sistema límbico, ubicada en el lóbulo temporal medial. Concretamente, se localiza en el ventrículo lateral del lóbulo temporal (en el interior del lóbulo temporal rostral). Es considerada el principal “centro de las emociones”.

 La amígdala tiene las siguientes funciones: valorar el significado emocional de las experiencias y coordinar la expresión somática de la emoción con el sentimiento consciente. Además, está muy relacionada con la experiencia del miedo, con el instinto de supervivencia y con las emociones básicas del ser humano. La amígdala se compone de diversos núcleos, que son:

 3.1. Núcleo medial de la amígdala

Este núcleo proyecta al Área Preóptica Medial y al Núcleo Ventromedial del hipotálamo. Está implicado en procesos relacionados con el hambre.

 3.2. Núcleos basolaterales de la amígdala

Por contra, estos núcleos están implicados en procesos de saciedad y en respuestas emocionales aprendidas.

 3.3. Núcleo central de la amígdala

Finalmente, el núcleo central de la amígdala controla la expresión de los componentes de la respuesta emocional (conductuales, autónomos y endocrinos). Está relacionado con la experiencia emocional, con el sentimiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opinión acerca de los saberes digitales

 De acuerdo a lo leído en la página 1 de los saberes digitales, ¿qué opinas tú acerca de los 10 saberes digitales que deben manejar los doce...