Desarrollo cerebral. Anatomía y funcionamiento del sistema nervioso central (SNC)

 Desarrollo cerebral. Anatomía y funcionamiento del sistema nervioso central (SNC)

El sistema nervioso central (SNC) es la parte del sistema nervioso que controla todas nuestras funciones corporales. Está conformado por el encéfalo, ubicado dentro de la cavidad craneal, y la médula espinal, la cual se encuentra dentro del conducto o canal vertebral.


El encéfalo está a su vez compuesto por cuatro partes principales: Cerebro (telencéfalo), diencéfalo, cerebelo y tronco encefálico. En estas cuatro partes se procesa la información proveniente del cuerpo y se generan comandos u órdenes que indican a los tejidos de nuestro cuerpo cómo responder y funcionar frente a los diferentes estímulos del medio externo e interno. Estas órdenes abarcan todo el espectro de las funciones corporales, desde respirar hasta pensar.

La médula espinal es la continuación del tronco encefálico. Al igual que el encéfalo, tiene la capacidad de generar órdenes, pero solo para procesos involuntarios como los reflejos: si se percibe calor extremo en la mano, la médula será la responsable de hacer que la mano se retire, incluso antes de que el cerebro interprete el dolor. Sin embargo, su función principal es conducir información entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

Las principales células y unidad estructural del encéfalo y la médula espinal son las neuronas, las cuales son capaces de recibir, generar y conducir impulsos nerviosos. Cada neurona posee su centro de control, denominado cuerpo, el cual al ser observados en conjunto uno con el otro macroscópicamente posee un color oscuro o grisáceo.

Poseen dos o más prolongaciones que se desprenden del núcleo y se encargan de conducir la información. Estas prolongaciones pueden ser cortas (dendritas) o largas (axones).

En el cerebro, la mayor parte de la sustancia gris se ubica superficialmente conformando la corteza cerebral, mientras que la sustancia blanca se ubica en el interior, constituyendo lo que se denomina el centro oval,

Funciones 

  • Cerebelo

Está conformado por el vermis, dos hemisferios, tres lóbulos y diez lobulillos.

Sus funciones incluyen coordinación motora, precisión y aprendizaje motriz.



  • Médula espinal

Se extiende entre el foramen magno y las vértebras. Está compuesto por cinco segmentos (cervical, torácico, lumbar, sacro y coccígeo) y da origen a un total de 31 pares de nervios espinales.


  • Meninges

Incluyen a la duramadre craneal y espinal, y a las leptomeninges: aracnoides y piamadre. Envuelven y protegen al sistema nervioso central.



  • Ventrículos y líquido cefalorraquídeo

Cavidades llenas de líquido cefalorraquídeo interconectadas mediante forámenes. Incluyen a los ventrículos laterales, tercer ventrículo y cuarto ventrículo.



  • Vías nerviosas y tractos nerviosos

Las vías nerviosas son secuencias de neuronas que se conectan sucesivamente para conducir un tipo específico de información. Los tractos son vías nerviosas especializadas dentro del SNC.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opinión acerca de los saberes digitales

 De acuerdo a lo leído en la página 1 de los saberes digitales, ¿qué opinas tú acerca de los 10 saberes digitales que deben manejar los doce...