Discusiones de la relación mente-cerebro

 DISCUSIONES DE LA RELACIÓN MENTE-CEREBRO 

El pensamiento dualista está más presente en nuestra vida cotidiana de lo que imaginamos. Pero ¿hay lugar para ese concepto en la investigación científica? Para responder a esa pregunta es necesario entender en qué contexto se inserta.

El dualismo también permite creencias sobrenaturales como fantasmas, proyección astral o la reencarnación.

Y no solo la creencia en entidades no físicas depende de ese concepto. La veracidad o no del dualismo puede determinar o condenar diferentes emprendimientos científicos –como permitir la transferencia de la mente a un ordenador, o destruir las esperanzas de una eventual inteligencia artificial auto consciente.




EL PROBLEMA MENTE-CEREBRO

El principal debate sobre la mente versa sobre su naturaleza. ¿Es la mente “algo” o aquello que algo (el cerebro) hace? ¿Cuáles son sus propiedades? En filosofía, “consciencia” y “mente” suelen ser sinónimos y este es el abordaje usado en este texto.

Aquí, el término “Consciencia”, con mayúscula, será utilizado como sinónimo de “mente”, donde la autoconsciencia y el estado de vigilia son apenas parte de un concepto más amplio. La Filosofía de la Mente también atribuye a la consciencia la noción de identidad (la percepción del “Yo”), las cualidades (las experiencias subjetivas y privadas) y la intencionalidad (la capacidad de tratar sobre algo, representar o estar dirigida a algo) 

La principal pregunta de este debate versa sobre de la relación entre la mente y el sistema nervioso. El problema mente-cerebro (o mente-cuerpo) existe porque esas dos entidades aparentan ser cosas completamente distintas. Mientras el sistema nervioso tiene propiedades físicas (masa, volumen) y está sujeto a las leyes de la física (gravedad, entropía), la mente no. Imaginar eventos futuros no pesa. Una creencia no oxida. El problema mente-cerebro está ligado al llamado “problema difícil de la Consciencia”, que separa aspectos mentales considerados más “fáciles” de explicar (atención, percepción de objetos) que aquellos que todavía son un misterio para la ciencia (percepción del “Yo”, subjetividad).


DUALISMO SUSTANCIAL DE DESCARTES: MENTE Y CUERPO Y EL PLANTEAMIENTO MODERNO: MENTE Y CEREBRO

Aunque la gran distinción filosófica entre la mente y el cuerpo en el pensamiento occidental puede ser rastreada desde los griegos, es en la obra fecunda de René Descartes (1596-1650), matemático, filósofo y fisiólogo francés, al que debemos la primera explicación sistemática de las relaciones entre la mente y el cuerpo. 



Descartes nació en Tourain, en la pequeña ciudad de La Haye y fue educado desde la edad de 8 años en el colegio jesuita de La Flèche. En La Flèche, Descartes adquirió la costumbre de pasar la mañana en la cama, entregado a una meditación sistemática. Durante estas meditaciones, fue impresionado por el agudo contraste entre la certeza de las matemáticas y la naturaleza polémica de la filosofía, y llegó al convencimiento de que las ciencias debían producir resultados tan ciertos como los de las matemáticas. Desde 1612, cuando dejó La Flèche, hasta 1628, cuando se estableció en Holanda, Descartes pasó la mayor parte de su tiempo viajando, contemplando y manteniendo correspondencia. Desde 1628 hasta su desgraciado viaje a Suecia en 1649 permaneció la mayor parte del tiempo en Holanda y fue durante este periodo cuando compuso una serie de obras que establecen el temario para todos los estudiosos posteriores de la mente y el cuerpo. La primera de esas obras, De homine, fue terminada en Holanda hacia 1633, en la época de la condena de Galileo. Cuando su amigo y habitual corresponsal, Marin Mersenne, le escribió el destino de Galileo en manos de la Inquisición, Descartes escondió inmediatamente su propio tratado. Como resultado de ello, el primer ensayo extenso del mundo sobre psicología fisiológica fue publicado mucho tiempo después de la muerte de su autor.


Estudio neurobiológico de la conciencia.

La investigación neurológica de la conciencia durante décadas se vio obstaculizada por la creencia generalizada de que la conciencia es solo un tipo especial de programa computacional, es decir un "software" especial en el "hardware" del cerebro; seria solo una cuestión de procesamiento de información. Se trataba de una perspectiva, en la que el estudio del cerebro quedaba al margen. Hoy los planteamientos que defienden la independencia del cerebro y la mente están siendo cada vez más desautorizados desde el funcionalismo de la biología evolucionista, desde la neuro-psicología cognitiva y desde las neurociencias cognitivas.

Desde la neurociencia se ha tratado de entender como el cerebro es capaz de producir la mente ya que los procesos mentales se consideran como propiedades emergentes de los procesos cerebrales (Gazzaniga y Heatherton, 2008; Gazzaniga y Mangun, 2014; Llinas, 2008). Posiblemente, en los últimos años, la neurociencia haya sido la disciplina que más ha contribuido a esclarecer el problema clásico de la relación entre la física y la química del cerebro con la conciencia del mundo que nos rodea.

Tradicionalmente las neurociencias han estado alejadas del estudio de los fenómenos mentales; partiendo del principio materialista de que la mente era un producto del cerebro, resultaba coherente creer que un profundo conocimiento del funcionamiento del cerebro, proporcionaría un conocimiento exhaustivo de la mente. Pero hoy las cosas han cambiado significativamente y el avance de las neurociencias ha proporcionado nuevas herramientas para enfocar estas cuestiones de otra manera. El trabajo sobre registro de la actividad neuronal unitaria posibilitado por las nuevas tecnologías está permitiendo explicar la vida mental desde el funcionamiento del cerebro.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opinión acerca de los saberes digitales

 De acuerdo a lo leído en la página 1 de los saberes digitales, ¿qué opinas tú acerca de los 10 saberes digitales que deben manejar los doce...