Neurotransmisores: importancia de la dopamina en el aprendizaje

 Neurotransmisores: importancia de la dopamina en el aprendizaje  

Neurotransmisores 

Estos neurotransmisores son sustancias químicas que genera una neurona cuando está cargada eléctricamente con un mensaje concreto y quiere hacer llegar esta información desde el cerebro hasta un órgano o desde un órgano hasta el cerebro.



Dopamina 

La dopamina, pues, es un neurotransmisor. Y como tal, es “simplemente” una molécula que una neurona cargada eléctricamente de una forma concreta y que necesita transportar un mensaje concreta, sintetiza para que no se pierda esta información. Cuando las neuronas captan la presencia de la dopamina, saben perfectamente qué mensaje hay que llevar al cerebro o a cualquier otro órgano del cuerpo.

La dopamina es especialmente importante en la transmisión de impulsos nerviosos hacia los músculos, pues es el neurotransmisor que sintetizan las neuronas cuando hay que mover el cuerpo de una forma determinada. De igual modo, influye en el funcionamiento del cerebro y del sistema endocrino, regulando la conducta y el estado de ánimo, siendo responsable de propiciar la relajación y el bienestar. Esto hace que la dopamina sea conocida como una de las “moléculas de la felicidad”.



 La dopamina es una sustancia que, cuando es sintetizada por las neuronas de nuestro sistema nervioso, cambia nuestra conducta tanto emocional como física, pues regula la experimentación de emociones y controla los movimientos de nuestro aparato locomotor.

 

Importancia de la dopamina en el aprendizaje 

La importancia del D2

Los receptores D1 y D2 son los más abundantes de los 5 que intervienen en la dopamina y juegan un papel esencial en la memoria. Se conocía la función del D1 y ahora nos hemos dado cuenta de la importancia del D2 para la memoria no solo espacial, sino para la asociativa, para la potenciación a largo plazo del proceso de remodelación que sufren las neuronas para almacenar la información que llega desde el exterior.

La función cognitiva de la memoria es el proceso complejo y diverso que permite codificar, almacenar y recuperar la información. La memoria espacial registra información del entorno y la memoria asociativa posibilita rescatarla. “La memoria asociativa es crucial, nos permite buscar y recuperar en nuestro cerebro esa información guardada ante un estímulo que ha sido asociado con esos datos”, confirma Moratalla.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opinión acerca de los saberes digitales

 De acuerdo a lo leído en la página 1 de los saberes digitales, ¿qué opinas tú acerca de los 10 saberes digitales que deben manejar los doce...