TEORÍA DEL CAÓS Y CONECTIVISMO

 TEORÍA DEL CAOS Y DEL CONECTIVISMO 



Es una teoría del aprendizaje para la era digital, tomo como base el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. El conectivismo es la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes neuronales, complejidad y auto-organización. 

La teoría del caos nos dice en pocas palabras que el resultado de un evento depende de varias variables. El comportamiento de estos no se puede predecir con total precisión. Siempre hay un margen de error, un lugar para el azar, un batir de alas que lo cambia todo en el último momento. A veces, una pequeña diferencia genera un efecto de grandes proporciones cuyo signo distintivo quedará impreso en todos los sistemas caóticos.

El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. El Conectivismo se enfoca en la inclusión de tecnología como parte de nuestra distribución de cognición y conocimiento. Esta teoría nos demuestra como continuamente nueva información es adquirida dejando obsoleta la anterior. 

El docente juega un papel importante en este proceso: orientando a sus estudiantes a elegir fuentes confiables de información y a su vez “seleccionar” la información más importante, es decir tener la habilidad para discernir entre la información que es importante y la que es trivial. 

La Red representa el caos, es la que contiene la información.  Los datos se encuentran en la Red pero hay que saber buscar, analizar y discriminar lo que realmente nos vale. Es un aprendizaje en Red dentro y fuera del aula. Además del apoyo de los libros de texto, se busca la información en la red, compartir información unos con otros, se participa en foros planteando preguntas y recabando soluciones, etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opinión acerca de los saberes digitales

 De acuerdo a lo leído en la página 1 de los saberes digitales, ¿qué opinas tú acerca de los 10 saberes digitales que deben manejar los doce...