Brecha digital

 

¿Qué es la brecha digital?

La brecha digital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no.Al inicio de las TIC, se creía que existía un cierto retraso en algunos sectores sociales, colectivos y países, y que éste se superaría con el tiempo gracias a la mayor disponibilidad de ordenadores y de conexiones a Internet.

Pero ha pasado el tiempo y estas desigualdades persisten y se amplían, adoptando nuevas formas.Las desigualdades se producen tanto en el acceso a equipamientos (primera brecha digital) como en la utilización y la comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance (segunda brecha digital).


TIPOS DE BRECHAS DIGITALES

  • La brecha de acceso

Este tipo de brecha digital hace referencia a la imposibilidad que tienen algunos grupos de acceder a las TIC. Si bien las causas son diversas, suelen estar relacionadas por las diferencias socioeconómicas que existen entre grupos de población o entre países.  En este sentido, algunas de las principales causas son el hecho de que no todos los países pueden invertir la cantidad necesaria de dinero público para crear infraestructuras que permitan el acceso al internet o que, en un plano más individual, no todas las personas tienen el nivel económico suficiente para comprar dispositivos electrónicos o pagar el acceso a la nube. Además de la falta de ingresos, la brecha de acceso hace frente a ciertas limitaciones, como la edad avanzada y el bajo nivel de estudios.

  • La brecha de uso

Esta es la brecha que provoca la carencia de habilidades digitales. La falta de formación impide a muchas personas usar las TIC a nivel personal o profesional. Sin duda, esto supone consecuencias como la imposibilidad de acceder a puestos de trabajo más cualificados o que una buena parte de la población esté al margen de ciertos servicios, como concertar citas médicas o hacer trámites administrativos, que mejoran la calidad de vida de las personas que los usan.

  • La brecha generacional

La tecnología afecta a todos los aspectos de nuestra vida, pero hay un grupo de población, la más envejecida, que ha llegado algo más tarde al cambio y, por tanto, no ha recibido ningún tipo de formación en competencias digitales —una brecha que se acrecenta todavía más si a este factor de la edad unimos las desigualdades económicas y geográficas.

¿COMO REDUCIR LA BRECHA DIGITAL?

Los motivos expuestos en el epígrafe anterior hacen imprescindible que se trabaje para reducir la brecha digital y garantizar un mayor acceso y una mejor educación en las nuevas tecnologías.
Para ello, es imprescindible la colaboración desde diversos frentes. Gobiernos y administraciones públicas deben fomentar la creación de normativas o infraestructuras que favorezcan la reducción de la brecha digital. Empresas o instituciones educativas también deben aportar su grano de arena en la formación de las personas en las TIC.

En este sentido, cobra especial importancia el desarrollo de programas de alfabetización digital, dirigidos a las personas residentes en áreas aisladas, menos favorecidas o que, por cuestiones de género o edad no han tenido acceso a la tecnología. Por otro lado, no solo es importante la alfabetización, sino también la capacitación digital. Es decir, se trata de ir un punto más allá, dotar a los grupos menos favorecidos de los conocimientos y competencias necesarias para entrar en un mercado laboral dominado por las TIC.

Para ello, es fundamental la creación de alianzas y el desarrollo de proyectos. Algunos ejemplos de iniciativas para la alfabetización y capacitación digital son A4A1, Free Basics (impulsada por Facebook) o Starlink (promovida por Elon Musk).

En resumen, la brecha digital no es un concepto aislado, sino que está relacionado con las desigualdades económicas, sociales y culturales. El objetivo debe ser reducir esta brecha al mínimo para que todos podamos afrontar el futuro con garantías y en igualdad de oportunidades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opinión acerca de los saberes digitales

 De acuerdo a lo leído en la página 1 de los saberes digitales, ¿qué opinas tú acerca de los 10 saberes digitales que deben manejar los doce...