PROCESOS META COGNITIVOS

 PROCESOS METACOGNITIVOS


Son aquellos que nos permiten conocer y controlar nuestro proceso de aprendizaje , es decir, son las habilidades que nos permiten planificar, supervisar y evaluar las estrategias de aprendizaje que implementa cada individuo.
 
 La metacognición o procesos metacognitivos es la capacidad de una persona de pensar en su pensamiento, de conocer sus conocimientos, de ser consciente de su consciencia. Es una habilidad del más alto nivel, signo de una personalidad muy desarrollada. La metacognición puede adoptar muchas formas; incluye el conocimiento sobre cuándo y cómo utilizar ciertas estrategias para aprender o resolver problemas.

Los tres componentes de la metacognición:
  1. Conocimiento: Esto es lo que las personas saben sobre sí mismas y su pensamiento.
  2. Regulación: Es la regulación del conocimiento para ayudar a la gente a controlar su propio aprendizaje.
  3. Experiencia: Esta es la experiencia que es relevante para los esfuerzos cognitivos actuales
¿Cuáles son los procesos metacognitivos más importantes?
  • Conocimiento de la propia cognición: es la capacidad de reconocer y comprender cómo funciona nuestro propio proceso de pensamiento.
  • Planificación: es la habilidad de establecer objetivos y diseñar estrategias para alcanzarlos
  • Monitoreo: es la capacidad de supervisar el progreso hacia el logro de los objetivos y detectar errores o problemas.
  • Evaluación: es la capacidad de juzgar la propia comprensión y desempeño en una tarea determinada.
Estos procesos son fundamentales para el aprendizaje efectivo y el desarrollo de habilidades cognitivas avanzadas.


¿Cómo influyen los procesos metacognitivos en el rendimiento académico?

Los procesos metacognitivos tienen una gran influencia en el rendimiento académico, ya que permiten a los estudiantes tomar conciencia de sus propios procesos de aprendizaje y controlarlos de manera efectiva. Estos procesos incluyen la planificación, monitoreo y evaluación del aprendizaje.

Al desarrollar habilidades metacognitivas, los estudiantes pueden identificar sus fortalezas y debilidades, establecer objetivos claros y utilizar estrategias de estudio efectivas. Además, la metacognición también está relacionada con la autorregulación emocional, lo que puede mejorar la motivación y el bienestar emocional de los estudiantes. En resumen, los procesos metacognitivos son fundamentales para un desempeño académico exitoso.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opinión acerca de los saberes digitales

 De acuerdo a lo leído en la página 1 de los saberes digitales, ¿qué opinas tú acerca de los 10 saberes digitales que deben manejar los doce...