IDEAS PRÁCTICAS PARA CREAR CAPSULAS MICROLEARNING

 IDEAS PRÁCTICAS PARA CREAR MICROLEARNING


¿MICROLEARNING?

El significado de microlearning o microaprendizaje es un enfoque de aprendizaje basado en habilidades que brinda información en porciones pequeñas, altamente enfocadas. Es la forma ideal para encontrar respuestas rápidas a problemas específicos.

  1. Rompe con la idea de una formación pautada y secuencial. Está demostrado que las personas no aprendemos de manera ordenada, sino a partir de impulsos y conexiones con nodos de información.

  2. Los contenidos deben poder visualizarse en un espacio de tiempo muy reducido. Imagina siempre al usuario en una situación cotidiana: ¿podría ver ese contenido mientras espera el metro?

  3. Personaliza los objetos de aprendizaje todo lo que puedas al contexto de tu organización.

  4. El objetivo del contenido es incentivar la reflexión; incluyendo ayudas y estrategias de apoyo para que el usuario pueda lograr sus objetivos (instructional scaffolding).

  5. Los contenidos deben trasladar conocimientos útiles y con un sentido práctico para los usuarios. Expón ideas o conceptos de forma directa y clara.

  6. Mejor dividir en varios objetos de aprendizaje que saturar un contenido de información.

  7. Si puedes, incluye vídeos e intenta que su duración no sea superior a 2 minutos.

  8. Aprovecha el apartado de información adicional para proporcionar información de utilidad sobre el contenido que se muestra.

  9. Ofrece contenido en diferentes formatos e intercálalos: vídeos, fotos, ilustraciones, texto, cuestionarios…

  10. Juega con las preguntas, pueden ir al final, al inicio, intercaladas…  ¡Creatividad al poder!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opinión acerca de los saberes digitales

 De acuerdo a lo leído en la página 1 de los saberes digitales, ¿qué opinas tú acerca de los 10 saberes digitales que deben manejar los doce...