Plasticidad cerebral: creatividad e innovación didáctica

 Plasticidad cerebral: creatividad e innovación didáctica 

La neuroplasticidad, es una propiedad del sistema nervioso que le permite adaptarse continuamente a las experiencias vitales. 

Nuestro cerebro 

Es extraordinariamente plástico, pudiéndose adaptar su actividad y cambiar su estructura de forma significativa a lo largo de la vida. La experiencia modifica nuestro cerebro continuamente, fortaleciendo o debilitando las sinapsis que conectan las neuronas. Este proceso se conoce como aprendizaje. 

La plasticidad cerebral permite, a través de un entrenamiento adecuado, que nuestro perfil emocional pueda cambiar y afectar de forma positiva a nuestra vida. Los docentes hemos de generar creencias adecuadas en nuestros alumnos que les permitan afrontar dificultades como retos. 

En la práctica educativa. Los docentes hemos de activar este sistema de gratificación de la dopamina con gestos, agradables. Nuestro lenguaje no verbal desempeña un papel importante en la transmisión de componentes emocionales. Además, como ya hemos comentado anteriormente, lo novedoso motiva y facilita el aprendizaje.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opinión acerca de los saberes digitales

 De acuerdo a lo leído en la página 1 de los saberes digitales, ¿qué opinas tú acerca de los 10 saberes digitales que deben manejar los doce...