EL CEREBRO DE LAS CHICAS Y CHICOS EN LA ADOLESCENCIA

 

EL CEREBRO DE LAS CHICAS Y CHICOS EN LA ADOLESCENCIA

una de las características distintivas del cerebro es su plasticidad. Sobre todo en los primeros años de vida, el cerebro es un órgano plástico que se puede moldear estableciendo miles de nuevas conexiones neuronales y modificando o eliminando otras. Así, el aprendizaje es uno de los cinceles que moldean el bloque de barro que sería nuestro cerebro.
 
En los años de la adolescencia se desarrolla la identidad y la autonomía personal. En esta etapa crucial el cerebro sufre cambios muy importantes en su estructura. Cambios que van a estar marcados por el momento biológico de su neurodesarrollo y por las experiencias personales del adolescente.
 


Maduración cerebral

Todos conocemos el comportamiento propio de un adolescente, pero detrás de este escenario se encuentra la maduración cerebral. El cerebro se desarrolla de manera gradual durante la infancia, y al final de esta alcanza su tamaño máximo. Se llega a la adolescencia con el cerebro prácticamente desarrollado, pero falta la última fase, la maduración.
 
Durante la maduración, parte de la materia gris se trasforma en materia blanca. Por tanto, el cerebro sufre cambios estructurales, apareciendo nuevas conexiones, desapareciendo otras y reorganizando conexiones que existían previamente. Se produce un “poda” neuronal, desechando todas aquellas conexiones que ya no son útiles y que por el desuso se han debilitado.

Diferencias entre sexos

Existen diferencias en el cerebro de las chicas y los chicos durante la adolescencia, especialmente en áreas relacionadas con la toma de decisiones, la empatía y las habilidades sociales..

En las chicas las regiones de la corteza frontal que procesan el lenguaje, el control del riesgo, la agresividad y la impulsividad maduran antes. En cambio, en los chicos maduran antes las regiones del lóbulo inferior parietal, cruciales para las tareas espaciales. Estas diferencias en la maduración se pueden observar en el comportamiento, viendo conductas más impulsivas en los chicos por ejemplo.

Las hormonas sexuales también juegan un papel importante. Se producen cambios emocionales, mentales, psicológicos y sociales en un periodo corto de tiempo. Ellas son muy sensibles a la aprobación, aceptación o rechazo de los demás, son muy importantes las relaciones sociales y agradar y gustar a los demás. Esto, se ve influenciado por la dopamina y la oxitocina.

 Durante la adolescencia, las hormonas tienen un gran impacto en el cerebro de los jóvenes. En las chicas, el estrógeno y la progesterona afectan la estructura y la

 función del cerebro, especialmente en áreas relacionadas con las emociones y la memoria. En los chicos, la testosterona también tiene un efecto importante en el

 cerebro, influyendo en la toma de decisiones y en el comportamiento social.

En cambio, ellos experimentan un aumento en la testosterona, que reduce el interés por el contacto social excepto en lo que se refiere al deporte y al sexo. La vasopresina también incentiva la competitividad e independencia. Esto hace que los chicos sean más temerarios, ya que tienen más expectativas de beneficio que de riesgo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opinión acerca de los saberes digitales

 De acuerdo a lo leído en la página 1 de los saberes digitales, ¿qué opinas tú acerca de los 10 saberes digitales que deben manejar los doce...