CONTENIDOS DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

 

 En cada una de las unidades, se sugiere, de manera general: 

- Textos cortos con suficiente profundidad, pero con un lenguaje accesible. Se recomienda consultar bibliografía complementaria, con fines de ampliar los referentes.

 - Vídeos que presentan de manera más ágil y sencilla los principales conceptos implicados en situaciones cotidianas para los estudiantes, o bien, que permiten la comprensión crítica de diferentes procesos de participación ciudadana. 

 - Se recomienda indicar al inicio del curso, las evidencias que se solicitarán, así como los criterios de evaluación con la finalidad de que las y los estudiantes guíen su proceso formativo.


PRIMER UNIDAD:

Para la primera unidad de aprendizaje, es conveniente recuperar los productos de los cursos del trayecto formativo de Práctica profesional, de manera que con base en ellos se pueda partir para profundizar en las neurociencias y posibilitar la discusión sobre los aportes de éstas al aprendizaje y la enseñanza.

en la primera unidad de aprendizaje no se pretende que se siga un temario predeterminado, sino facilitar q
ue los y las estudiantes tengan posibilidades de acercarse a ellos desde la necesidad que les reporte el replanteamiento de un diagnóstico. 

SEGUNDA UNIDAD:

Para el caso de la segunda unidad de aprendizaje, se sugiere que los docentes en formación consideren los contenidos necesarios de los cursos que anteceden al trayecto y enriquecer los conocimientos que las neurociencias ofrecen para su aprendizaje (bibliografía sobre aprendizaje, emociones, procesos cognitivos mencionados anteriormente) mediante el análisis de videos, bibliografía y recursos que le permitan hacer un recorrido sobre la anatomía cerebral y su funcionamiento, para lograr identificar el proceso conceptual, procedimental y conductual que se activa en el adolescente durante una situación de aprendizaje y establezca la relación con la cognición y metacognición de manera teórica y práctica.

TERCERA UNIDAD:

En la tercera unidad de aprendizaje, se sugiere que los docentes en formación a partir del diagnóstico reestructurado por la visión de las neurociencias construyan una propuesta didáctica aplicándola en su grupo de práctica profesional. Misma que deberá ser enriquecida con el abordaje de diversos textos donde se profundice las neurociencias en la didáctica, así como conferencias y los materiales para complementar dicho proceso. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opinión acerca de los saberes digitales

 De acuerdo a lo leído en la página 1 de los saberes digitales, ¿qué opinas tú acerca de los 10 saberes digitales que deben manejar los doce...